Copa Airlines estima que durante 2024 superará en un 21% el tráfico de pasajeros prepandemia

-

La red de Copa Airlines alcanzará a 85 destinos en 32 países de América, estimando movilizar 17,5 millones de pasajeros durante 2024. Estos datos fueron brindados hoy por Pedro Heilbron, CEO de la aerolínea, en el marco de una conferencia que tuvo lugar en Panamá, donde se compartieron los planes de crecimiento e inversión para el año, así como el impacto que tiene en la economía del país centroamericano.

En ese sentido, Heilbron detalló que Copa Airlines incorporará más de 630 nuevos empleados en 2024, llegando a 7.750 en Panamá, generando más de USD 1,6 mil millones «entre pagos al fisco, instituciones gubernamentales, planilla y proveedores locales, entre otros».

La conectividad internacional que ofrece Copa Airlines, mayor a lo ofrecido desde otros hubs de la región, es una ventaja competitiva para Panamá que destaca el impacto y relevancia estratégica del Hub de Las Américas® en la economía del país», dijo Heilbron.

«Esta conectividad única es también un atractivo para aerolíneas de otras regiones del mundo que complementan sus vuelos en nuestro país. Un país mejor conectado redunda en oportunidades para todos, por eso invertimos en nuevas aeronaves para la ampliación de rutas y frecuencias que generen más puestos de trabajo, más desarrollo económico y más crecimiento del turismo”, continuó.

- Advertisement -

En materia de red, Copa Airlines incorporará tres nuevos destinos durante el primer semestre: Tulum, Florianópolis y Raleigh-Durham. Junto al aumento de frecuencias proyectado en destinos existentes, se estima que el tráfico de pasajeros de 2024 será 21% superior al de 2019, previo al estallido de la pandemia.

Esto será posible con la incorporación de nuevas aeronaves que llevarán la flota de las 96 al cierre de 2023 a 107 en 2024 y 120 en 2025.

Pedro Heilbron durante la presentación de los planes 2024 de Copa Airlines

Panamá Stopover

Desde Copa Airlines también destacaron los beneficios del programa Panamá Stopover, el cual permite volcar al turismo interno un cada vez más creciente flujo de pasajeros que conectan a través del aeropuerto de Tocumen.

En 2023, más de 120 mil pasajeros visitaron Panamá gracias al programa, cifra 17,9% superior a la del año anterior. Las tarifas «Panamá Irresitible» también permitieron un incremento del 14% de visitantes al país en vuelos de Copa Airlines.  En 2024 la empresa planea seguir impulsando el turismo con la nueva campaña «Es muy Panamá», promoviendo los atractivos locales en mercados clave de Estados Unidos.

De los 1,6 millones de turistas que llegaron a Panamá por vía aérea durante 2023 (cifra 17,7% superior a la de 2022), alrededor del 60% llegaron a través de Copa Airlines.

Ver también: Copa Airlines programa incremento de frecuencias en más de 40 destinos

Más allá del aeropuerto

Copa Airlines también contribuyó a la economía panameña mediante el apoyo a empresas locales, adquiriendo productos que se ofrecen a bordo como Café Rogusta, Comercializadora Nico, Finca El Viejito, Zabuska y Oro Moreno Panamá, entre otros.

Cimentar el futuro

El staff de Copa Airlines en Panamá crecerá a a 7.700 personas durante 2024, proyectando otras 500 más para 2025.

Considerando la necesidad de mano de obra calificada de la industria, la empresa sigue apoyando el desarrollo profesional a través de la Academia Latinoamericana de Aviación Superior (ALAS), institución sin fines de lucro subsidiada en parte por Copa Airlines y desde la que ya han egresado más de 233 pilotos comerciales que ya fueron integrados. En la actualidad existen 84 estudiantes activos y proyectan graduar 61 nuevos pilotos para finales de 2024.

También se apoya a la Academia de Técnicos Aeronáutico, formadora de personal en mantenimiento e inspección de sistemas aeronáuticos de la que ya egresaron 134 mecánicos y posee 86 estudiantes que reciben una beca mensual de USD 350.

Por último, la Academia de Tripulantes de Cabina de Copa Airlines espera graduar a 360 profesionales en 2024.

Edgardo Gimenez Mazó
Edgardo Gimenez Mazó
Cofundador de Aviacionline.com. Redactor en Aviación Comercial e Infraestructura. Product Manager. Basado en Rosario, Argentina, pero a uno o dos vuelos de cualquier lugar. edgardo@aviacionline.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor escribí tu comentario
Por favor escribí tu nombre

Últimas Noticias

Países miembros de la OACI se reunieron con autoridades de Transporte de la Nación

Argentina recibió a 17 países miembros principales de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), organismo de las Naciones...

Para ahorrar dinero, Jet Blue bloqueará el uso de puertas privadas en clase business

Uno de los diferenciales de privacidad de JetBlue en vuelos largos será eliminado y por una decisión económica indirecta....

Lufthansa estima pérdidas que sufrirá por retrasos en las entregas de aviones

Los recientes retrasos y problemas en la fabricación de aviones dejarán un enorme vacío en la aerolínea alemana Lufthansa....

Flybondi volará a San Juan

Flybondi empezará a volar entre Buenos Aires y San Juan a partir del 2 de septiembre, lo cual llega,...

Más noticias

Proponen al gobierno español adoptar recomendaciones de la Comisión Ecológica para producción de SAF

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) celebró la aprobación de una propuesta legislativa no vinculante al gobierno español...

Porter Airlines tendrá hasta 126 vuelos semanales entre Canadá y Florida en el invierno

Porter Airlines duplicará su capacidad en Florida para la próxima temporada de invierno. El nuevo cronograma incluye hasta 126...

Air Europa empezó a volar a Santiago de los Caballeros, su tercer destino en República Dominicana

Air Europa inauguró su tercer destino en República Dominicana, al enlazar Madrid (MAD) con Santiago de los Caballeros (STI),...

Las nuevas frecuencias de vuelos a Centroamérica y el Caribe de Air Canada para el invierno

Air Canada impulsa su conectividad a Centroamérica y el Caribe para la temporada de invierno de 2024/2025 incrementando vuelos...

Vuelos entre Madrid y Cali de World2Fly ya están disponibles para la compra

A principios de este mes la aerolínea española World2Fly había anunciado el lanzamiento de sus vuelos entre Madrid y...

Un estado de Brasil planea subsidiar los vuelos internacionales para atraer más aerolíneas

El gobierno de Bahía pretende invertir R$ 20 millones anuales (~ USD 3,6 millones) para subsidiar vuelos internacionales que...

Qatar Airways estaría interesada en adquirir una parte de Virgin Australia

Qatar Airways estaría llevando adelante conversaciones para adquirir hasta un 20% de Virgin Australia. La aerolínea australiana actualmente es...

Aerus lanzará vuelos desde Monterrey hacia Estados Unidos

A cuatro meses de haber solicitado volar a Estados Unidos, Aerus muy pronto lanzará su primer destino al gigante...

La dura carta de la NTSB al CEO de Boeing por indiscreciones reiteradas

La NTSB (organismo de seguridad en el transporte de Estados Unidos) divulgó hoy la carta completa que su director...

Avianca reanudó varios destinos desde El Salvador, incluyendo Perú y España

Avianca continúa fortaleciendo la conectividad de San Salvador (SAL) con nuevas rutas hacia las Américas y Europa. La aerolínea...

Saab recibió un contrato para producir un tercer GlobalEye AEW&C para la Fuerza Aérea Sueca

  Saab firmó hoy un contrato con la Administración Sueca de Material de Defensa (FMV) relativo a la entrega de...

JetSMART inauguró su primera ruta fuera de Sudamérica

JetSMART Airlines ha inaugurado su nueva ruta entre Medellín y San Andrés, la cual tiene la particularidad de ser...

Airport Gurus es el nuevo socio comercial de ACI-LAC, marcando un hito en América Latina

El Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC) anunció la incorporación de Airport Gurus como...

Boeing entrega los dos primeros F/A-18 Bloque III a la Marina de los EE.UU., modernizados y con su vida útil extendida

Boeing completó la modernización y ampliación de la vida útil de los dos primeros F/A-18 Block III Super Hornets,...

En una iniciativa inédita en el mundo, en el aeropuerto de Amsterdam/Schiphol prueban una super batería

El Aeropuerto de Schiphol informó que está dando un gran paso hacia el almacenamiento de energía y la mayor...
- Advertisement -

También te puede interesarRelacionado
Recomendadas para vos