El fabricante de aviones brasileño comenzó los estudios para desarrollar una variante de patrulla marítima (MPA) y guerra antisubmarina (ASW) de su avión de pasajeros E190-E2.
Embraer ya entabló conversaciones con posibles socios de desarrollo en países extranjeros, y espera poder captar interés en la potencial variante MPA/ASW durante el Salón Aeronáutico de Dubai.
![](https://testaodp.dream.press/wp-content/uploads/2023/11/tech-shark-scaled.jpg)
«Estamos buscando socios internacionales que puedan acompañarnos en este viaje», afirmó Joao Bosco Costa Junior, CEO de Embraer Defensa y Seguridad. «Así que es un momento perfecto para tener este tipo de conversación con ellos».
Según pudo saber Aviationweek, una de las configuraciones del avión en estudio es un E190-E2 muy modificado, con un radomo radar inclinado hacia abajo y montado en el morro, misiles anti-buque montados en la panza del fuselaje y un dispensador de sonoboyas en la popa del avión. Probablemente también incorpore una bahía interna de armas para llevar torpedos anti-submarino y/o minas de lanzamiento aéreo. Probablemente esta configuración cambie y evolucione a medida que continúen los estudios.
«Estamos lejos de una configuración congelada», sostuvo Bosco. «Ahora estamos en una fase para evaluar todas las posibilidades y todas las soluciones disponibles en el mercado para poner el mejor [esfuerzo] que podamos en este producto potencial para tener muy rápidamente un cliente potencial de lanzamiento».
![](https://testaodp.dream.press/wp-content/uploads/2022/02/Embraer-E190-E2-Tech-Shark-Tubarao-Profit-Hunter-22021001-768x497-1.jpg)
Dicho cliente de lanzamiento bien podría ser la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), que eventualmente deberá encarar la sustitución de su flota de nueve aviones P-3C Orion, adquiridos de segunda mano a la Armada norteamericana en el 2006.
Embraer podría encontrar un interesante nicho de mercado con una versión MPA/ASW de su E2, ya que debería ofrecer un mayor alcance y mayor capacidad de carga útil de que lo que pueden ofrecer los aviones turbohélice referentes del mercado, sobre todo para aquellos países que por cuestiones políticas o económicas, no pueden acceder a los caros Boeing P-8 Poseidon o Kawasaki P-1.
![](https://testaodp.dream.press/wp-content/uploads/2020/10/Embraer-Lineage-1000-wiki-e1603836661686.jpg)
De hecho, Pakistán eligió ir precisamente por este camino. Bajo el programa Sea Sultan, la Armada pakistaní busca reemplazar su flota de aviones P-3 Orión por los Emraer Lineage 1000 (avión ejecutivo VIP derivado del jet regional E190). Estos aviones están siendo adquiridos en el mercado civil y serán modificados por la compañía sudafricana Paramount Group para desarrollar las misiones de patrullaje marítimo de gran alcance, que ahora realizan los Orion pakistaníes.