ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_img

VER TAMBIÉN

Delta reforzará el impulso a las emisiones cero netas a través de la asociación con el Aviation Climate Taskforce

Delta Air Lines trabajará en conjunto con la ONG Aviation Climate Taskforce (ACT) para impulsar las iniciativas que apunten a eliminar las emisiones de dióxido de carbono de la aviación. 

El ACT es un conglomerado que reúne a los principales referentes de la industria de la aviación a nivel global, con el objetivo de acelerar los avances tecnológicos necesarios para descarbonizar las operaciones. Entre sus colaboradores están Air Canada, el grupo Air France-KLM, American Airlines, Cathay Pacific, jetBlue, el grupo Lufthansa, Southwest Airlines, United Airlines, Virgin Atlantic y el Boston Consulting Group. 

La estrategia de el Aviation Climate Taskforce aborda las siguientes problemáticas:

  • La presión creciente para alcanzar las emisiones cero netas lo antes posible que, aseguran, viene aumentando por parte de clientes, inversores y empleados. 
  • El camino hacia el cero neto aún no está claro, dado que las soluciones a corto plazo -como el combustible de aviación sostenible- no “cierran la brecha por completo” y están con una alta demanda en múltiples sectores. 
  • Se requiere un enfoque interdisciplinario, dado que no existe una solución única que pueda ofrecer una descarbonización completa. 
  • Las tecnologías emergentes son clave y, a la vez, un elemento crítico.
  • El desafío es más grande que cualquier actor individual, por lo que el sector en su conjunto debe aportar al desarrollo de soluciones. 

A partir de ello, el ACT se centra en estimular la innovación y acelerar el avance de los combustibles sintéticos y la propulsión a hidrógeno, que -aseguran- serán clave para descarbonizar la aviación. Asimismo, se enfocarán en soluciones a corto plazo como nuevas iniciativas para  promover el SAF de base biológica, probablemente para aumentar su disponibilidad a nivel mundial. 

Con esta decisión, Delta se suma al grupo de aerolíneas que están trabajando para fomentar la descarbonización de la industria a partir de la unificación de esfuerzos y criterios. En ese sentido, Amelia DeLuca, Directora Gerente de Sustentabilidad de Delta, aseguró que «estas coaliciones nos ayudan a tener un impacto más eficaz en nuestra huella de carbono al unir recursos y financiación para definir el próximo capítulo de la aviación sostenible».

Además, DeLuca declaró que “todavía estamos demasiado lejos de las soluciones reales y escalables para un transporte aéreo limpio. Necesitamos que SAF sea tan accesible como el aceite y las nuevas tecnologías de motores para llegar al mercado exponencialmente más rápido si vamos a cumplir con los objetivos de la industria”.

El Aviation Climate Taskforce tendrá como objetivo apoyar el avance de estas tecnologías a través de dos pilares clave: una Red de Innovación y un Foro de Colaboración: 

  • A través de la red intentará acelerar el avance de las tecnologías emergentes a partir de un mapeo de las investigaciones en proceso en todo el ecosistema, con la intención de señalar las oportunidades de colaboración para impulsarlos.
  • El Foro de colaboración, por su parte, identificará otras formas de reducir las emisiones CO2 acelerando la adopción y ampliación de las tecnologías de próxima generación. Del mismo participarán expertos del sector, activistas, formuladores de políticas y líderes de opinión.
Andrés Poleri
Andrés Poleri
Periodista de investigación y viajero frecuente. No puedo evitar mirar al cielo. También hago comunicación científica.

DEJA TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor escribí tu comentario
Por favor escribí tu nombre

LO MÁS LEÍDO