ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_img

VER TAMBIÉN

50 aniversario del vuelo inaugural del Agusta A109

Ayer, 4 de agosto, Leonardo celebró el 50° Aniversario de su helicóptero A109, un producto icónico que simboliza una revolución en la trayectoria de la compañía. El modelo permitió a Italia convertirse en una de las pocas naciones del mundo capaz del diseño, desarrollo y fabricación autónoma de helicópteros, que se volvió altamente exitoso tanto en el mercado nacional como en el de exportación.

A109

El mejor en desempeño y velocidad de su clase, un diseño elegante para una aerodinámica superior, moderna caja de cambios principal y diseño y desarrollo de transmisiones internos, versatilidad de misión y un alto nivel de personalización. Todas estas características y capacidades esenciales permitieron que la compañía italiana continuara desarrollando una creciente variedad de helicópteros multirol y de doble uso durante las próximas décadas, lo que comenzó con el vuelo inaugural del A109 Agusta el 4 de agosto de 1971.

A109
solo su versione in italiano

El diseñador Bruno Lovera solicitó el proyecto al top management de entonces y el primer prototipo del A109 fue llevado a los cielos por el piloto Ottorino Lancia por primera vez en el verano del 1971. El nuevo modelo contaba con un rotor principal articulado de cuatro palas, un rotor de cola semirrígido de dos palas y un equipo de aterrizaje plegable, proporcionando cualidades de manejo y de vuelo en general únicas. El helicóptero de 2.4 toneladas y 8 asientos, fue certificado en Italia y Estados Unidos cuatro años más tarde y entró al mercado en 1976.

El nuevo modelo también permitió a la compañía entrar al altamente competitivo mercado estadounidense, donde utilizó el establecimiento de un centro de logística en Filadelfia que se convertiría, a lo largo de las próximas décadas, en la sede de helicópteros de Leonardo en Estados Unidos, para la fabricación integral de helicópteros, servicios de entrenamiento y apoyo.

TH-73A
Leonardo TH-73A, derivado del AW119Kx, un descendiente directo del Agusta A109 Hirundo

Comenzando a mitad de la década del 70, el éxito temprano condujo a una presencia continua y creciente de la compañía en el desafiante segmento ligero del mercado global con un número de versiones y modelos recientemente certificados para el más amplio despliegue de aplicaciones civiles, de servicios públicos y militares. Los nuevos modelos de 3 toneladas incluyen el popular Power and Grand así como también la más reciente aeronave GrandNew and Trekker, sin mencionar más variantes militares y gubernamentales personalizadas tales como el LUH y Nexus.

Con los últimos diseños, Leonardo introdujo aviónica digital moderna, cabinas espaciosas, aerodinámica mejorada, nuevos motores y todas las opciones principales de tren de rodaje, alcanzando un número total de más de 1600 helicópteros ligeros vendidos en 50 años a clientes en más de 50 países en todos los continentes para operaciones en todas las condiciones climáticas/ambientales, sobre mar y tierra.

El A109A Hirundo en Malvinas

A mediados de los 70, el Ejército Argentino compró 9 unidades de este ágil y versátil helicóptero, para misiones de exploración y ataque, así como evacuación médica y despliegue de tropas.

A109A
Foto: Museo Nacional Islas Malvinas

Tres de ellos fueron desplegados a Malvinas desde el inicio del conflicto, en el cual tuvieron una actuación destacada, cumpliendo todo tipo de misiones, como la de escolta artillada de otros helicópteros, de ataque a tierra o de despliegue de fuerzas especiales.

Ninguna de esas aeronaves volvió a la Argentina tras la finalización de las hostilidades. Una de ellas fue destruida en tierra cuando la formación de helicópteros que escoltaba fue interceptada por una patrulla de aviones Harrier.

Uno de los Hirundo del Ejercito Argentino capturado por las fuerzas inglesas en Malvinas.

Las otras 2 unidades fueron capturadas por los ingleses, que se los llevaron para utilizarlos, luego de pintarlos con un engañoso esquema civil, para el despliegue de sus propias fuerzas de operaciones especiales. Estuvieron en uso hasta el 2009. Desde entonces, fueron re-pintados en su esquema original del Ejército Argentino y se exponen en el  Fleet Air Arm Museum.

Gastón Dubois
Gastón Dubois
Editor en jefe en Aviacionline Defensa. Editor-in-Chief Aviacionline Defense. Feliz de poder darle letra a esta pasión y compartirla con Uds. Contacto: gaston.dubois@aviacionline.com

DEJA TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor escribí tu comentario
Por favor escribí tu nombre

LO MÁS LEÍDO