El US Army investiga en sistemas de letalidad mejorada para sus futuras aeronaves

-

En paralelo al avance del programa Future Vertical Lift (FVL) para la modernización a gran escala del componente aéreo del US Army, se están desarrollando nuevas capacidades para permitir una mayor letalidad mediante la integración de escaneo y detección automatizados de objetivos enemigos.

Bajo el programa Full-Spectrum Targeting (FST) se avanza en tecnología de sensores de próxima generación para proporcionar a la tripulación aérea un tiempo de reacción y una distancia de seguridad superior a la del oponente.

Según lo publicado por el US Army, algunos aspectos de este desarrollo ya fueron integrados en un equipo de demostración, instalado en un Sikorsky UH-60 Black Hawk, que sirvió para probar ciertos elementos del futuro Avión de Reconocimiento de Ataques Futuros (FARA) del Ejército.

«Este sistema transformará el punto de vista del oficial de armas (que es como el) de una pajita de refresco a una vista de gran angular y alta definición de todo el campo de batalla«, dijo el Dr. Brian Thomas, jefe de la rama de ala fija y no tripulada del Centro C5ISR.

- Advertisement -

Los algoritmos automatizados de escaneo y detección del sistema reducen la carga de trabajo del operador al buscar en una región definida frente a la aeronave para detectar posiciones enemigas, según Thomas.

Los «ojos» del sistema FST

Esta automatización permite al aviador actuar como comandante de misión. El objetivo clave es permitir que los miembros de la tripulación vean significativamente más lejos que los sistemas de reconocimiento actuales.

Los avances en los sensores salvarán la vida de la aeronave y la tripulación, ya que reduce el tiempo para que el aviador averigüe quién es quién en el campo de batalla.

Los nuevos sensores aumentarán la letalidad de la aeronave porque acortarán significativamente los tiempos entre que un objetivo enemigo es detectado, identificado y atacado.

Probado en simulaciones tácticas

El Black Hawk equipado con FST escoltó una misión de asalto aéreo compuesta por tres Black Hawks con paracaidistas de la 82° División Aerotransportada.

Mientras estaba en ruta, una pequeña aeronave no tripulada (UAV) detectó una amenaza potencial.

El helicóptero equipado con FST fue enviado y usó su sensor de largo alcance para identificar el objetivo, proporcionar coordenadas y una imagen de alta calidad al sistema de mando en red, para facilitar la eliminación del objetivo.

Entonces la misión de asalto aéreo se desvió luego a una ruta segura.

Después de neutralizar la amenaza, la aeronave equipada con FST procedió a la zona de aterrizaje y realizó la vigilancia mientras los paracaidistas desmontaron y reclamaban el objetivo.

Científicos, ingenieros y pilotos están trabajando mancomunadamente para desarrollar soluciones que responda a necesidades reales, y que puedan ser probadas en un ambiente táctico de gran fidelidad.

El programa FST tiene como objetivo avanzar en las tecnologías de sensores, integración y algoritmos para detectar todo tipo de objetivos, bajo cualquier condición climática y de luminosidad, incluyendo la capacidad de detectar blancos ocultos y la discriminación de señuelos.

Gastón Dubois
Gastón Dubois
Editor en jefe en Aviacionline Defensa. Editor-in-Chief Aviacionline Defense. Feliz de poder darle letra a esta pasión y compartirla con Uds. Contacto: gaston.dubois@aviacionline.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor escribí tu comentario
Por favor escribí tu nombre

Últimas Noticias

Países miembros de la OACI se reunieron con autoridades de Transporte de la Nación

Argentina recibió a 17 países miembros principales de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), organismo de las Naciones...

Para ahorrar dinero, Jet Blue bloqueará el uso de puertas privadas en clase business

Uno de los diferenciales de privacidad de JetBlue en vuelos largos será eliminado y por una decisión económica indirecta....

Lufthansa estima pérdidas que sufrirá por retrasos en las entregas de aviones

Los recientes retrasos y problemas en la fabricación de aviones dejarán un enorme vacío en la aerolínea alemana Lufthansa....

Flybondi volará a San Juan

Flybondi empezará a volar entre Buenos Aires y San Juan a partir del 2 de septiembre, lo cual llega,...
- Advertisement -

Proponen al gobierno español adoptar recomendaciones de la Comisión Ecológica para producción de SAF

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) celebró la aprobación de una propuesta legislativa no vinculante al gobierno español...

Porter Airlines tendrá hasta 126 vuelos semanales entre Canadá y Florida en el invierno

Porter Airlines duplicará su capacidad en Florida para la próxima temporada de invierno. El nuevo cronograma incluye hasta 126...

También te puede interesarRelacionado
Recomendadas para vos