Hoy a las 11:36 aterrizó en el Aeroparque Metropolitano el primer vuelo de Flybondi. En este caso, el encargado fue el Boeing 737-800 con registro LV-HFR, procedente de la ciudad de Bariloche.
A las 12:40 tuvo lugar la primera partida, que fue hacia Santiago del Estero:
Tal como anunciamos el martes, la low cost argentina mudará todas sus operaciones a Aeroparque tras llegar a un acuerdo con las entidades aeronáuticas argentinas como consecuencia del cierre a los vuelos comerciales del aeropuerto de El Palomar, otrora primer aeropuerto low-cost de Latinoamérica.
De momento Flybondi cuenta con todo su cronograma de operaciones desde y hacia Buenos Aires, por lo que todos sus vuelos estarán en Aeroparque. En cuanto a rutas interprovinciales, recién se encuentran programadas para julio desde Córdoba, de acuerdo al sistema de reservas de la empresa.
«Estamos muy contentos por nuestra llegada a Aeroparque, es una buena noticia para nuestros pasajeros y para todo el equipo. Los meses de verano fueron realmente muy alentadores para Flybondi: fuimos la aerolínea con mejor nivel de ocupación del país y una puntualidad excelente, aplicando un protocolo sanitario estricto para brindar la mayor tranquilidad a la hora de viajar. Ya instalados en Aeroparque, queremos enfocarnos en seguir creciendo en flota y frecuencias hacia los destinos que actualmente volamos. Este aeropuerto nos permite mantener un fuerte compromiso con la conectividad del país y poder ofrecerle a los clientes una experiencia de viaje simple y cercana, con las tarifas más convenientes del mercado», comentó Mauricio Sana, CEO de la compañía.
Rutas y frecuencias de Flybondi desde Aeroparque
- Aeroparque – Bariloche – Aeroparque: 10 frecuencias semanales.
- Aeroparque – Córdoba – Aeroparque: 5 frecuencias semanales.
- Aeroparque – Corrientes – Aeroparque: 3 frecuencias semanales.
- Aeroparque – Iguazú – Aeroparque: 4 frecuencias semanales.
- Aeroparque – Jujuy – Aeroparque: 4 frecuencias semanales.
- Aeroparque – Mendoza – Aeroparque: 3 frecuencias semanales.
- Aeroparque – Neuquén – Aeroparque: 2 frecuencias semanales.
- Aeroparque – Posadas – Aeroparque: 3 frecuencias semanales.
- Aeroparque – Salta – Aeroparque: 4 frecuencias semanales.
- Aeroparque – Santiago del Estero – Aeroparque: 2 frecuencias semanales.
- Aeroparque – Trelew – Aeroparque: 2 frecuencias semanales.
- Aeroparque – Tucumán – Aeroparque: 3 frecuencias semanales.
Flybondi se suma a Aerolíneas Argentinas, American Jet, JetSMART Argentina y LADE a las empresas en operar vuelos charter y/o de pasajeros en el Aeroparque Jorge Newbery. En un principio Paranair planeaba iniciar las operaciones a dicho aeropuerto a partir del 26 de marzo, pero estos vuelos fueron pospuestos para mitad de abril, según el sistema de reserva de la compañía.
Bueno una noticia «agradable» hacia una normalidad para el vapuleado mercado aerocomercial de nuestro país! Hay que resistir muchas pandemias acá: la de Cambiemos, la del COVID y la del Frente de Todos….fuerza!!
Lástima que esto implica la muerte de Palomar como aeropuerto comercial.
Lucas, totalmente de acuerdo con tu apreciación. Pero visto en el panorama más amplio, el Gobierno no tiene ningún interés en defender la empresa privada y el trabajo privado. Hay que tomar lo poco bueno que no están destruyendo por completo.
Mataron el Aeropuerto de El Palomar, con el Frente de Chorros no se puede. Cuando se vayan volverá por supuesto.
Ja! Ilusos… Viva Peron!!! ✌️