La vacunación en los Estados Unidos avanza firmemente con aplicaciones de dosis provenientes de tres laboratorios diferentes: Pfizer, Moderna y ahora también Johnson & Johnson. Lo destacable es que este último diseñó la vacuna para ser aplicada sólo una vez, lo que lleva a una mayor velocidad de inoculación. La continua baja en los casos de contagios también aporta a que la pandemia vaya cediendo y como consecuencia de ello la gente se pueda mover con cada vez mayor libertad.
![](https://testaodp.dream.press/wp-content/uploads/2021/01/Miami-Aeropuerto-Estados-Unidos.jpg)
El 21 por ciento de la población estadounidense recibió al menos una dosis al 14 de marzo, según informó la agencia Reuters. Esto lleva a que desde los destinos turísticos como Miami se comience a imaginar una temporada de primavera/verano como mínimo con un mayor caudal de personas que el año pasado.
![](https://testaodp.dream.press/wp-content/uploads/2020/06/Nueva-York-La-Guardia-Estados-Unidos-JUN2020-Terminal-b-20.jpg)
El lunes se realizó J. P. Morgan 2021 Industrials Conference, la cual dejó ciertas reflexiones por parte de quienes dirigen las principales líneas aéreas en los Estados Unidos. «Ciertamente estamos viendo el comienzo de lo que se presume ser un repunte muy grande» dijo el CEO de American Airlines, Doug Parker.
Desde United la confianza es casi plena: «Realmente creo que estamos cerca del fin del mundo virtual» dijo su CEO Scott Kirby, asegurando además que a partir de marzo el flujo de caja dejará de ser negativo.
Mientras que el de Delta, Ed Bastian es «cuidadosamente optimista» en relación a este indicador.
Citando a información de la TSA, Reuters destacó que más de 1.3 millones de pasajeros fueron registrados en los aeropuertos de Estados Unidos el sábado y domingo, los números más altos desde el inicio de la pandemia.
Estas perspectivas, en conjunto con el nuevo y tercer paquete de ayuda económica por parte del gobierno federal estadounidense, hacen pensar que a lo lejos puede observarse la luz al final del túnel, al menos para el segmento doméstico, que no es poco para las aerolíneas de ese país.