La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) anunció este lunes la incorporación de dnata como nuevo miembro afiliado.
Fundado en Dubai en 1959, dnata es uno de los mayores proveedores de servicios aéreos del mundo, con presencia en 127 aeropuertos en 19 países.
Su espectro de servicios abarca a tareas de handling, carga y servicios de catering. Cuenta con más de 300 aerolíneas clientes, manejando anualmente 700 mil vuelos, 3,1 millones de toneladas de carga y preparando 117 millones de comidas.
En nuestra región dnata está presente en 26 aeropuertos brasileños, en donde atiende a más de 30 aerolíneas a través de un equipo de 4 mil profesionales.
Como parte del Emirates Group, dnata obtuvo en 2018 ganancias récord por USD 394 millones.
«Contar con miembros de esta trayectoria e impacto en el transporte aéreo global como dnata es un honor para ALTA. Latinoamérica y El Caribe representa hoy el 8% de la aviación global y tiene perspectivas de doblar el tráfico de pasajeros en los próximos 10 años. Estamos convencidos de que las grandes oportunidades de crecimiento para la industria aérea están en nuestra región y este crecimiento será posible con el trabajo integrado de todos los actores de la industria y los gobiernos. En este escenario, dnata es el primer gran grupo de ground handling que se asocia a ALTA. La experiencia y valor que aportará dnata con su llegada a la asociación será fundamental para lograr este gran objetivo y, ulteriormente, generar importantes beneficios para el crecimiento económico y social de Latinoamérica y El Caribe», comentó Luis Felipe de Oliveira, Director Ejecutivo y CEO de ALTA.
«Estamos complacidos de unirnos a ALTA, prestigiosa organización de la industria en uno de nuestros mercados clave», comentó Janis Balkens, CEO Mercados Nuevos y Emergentes para dnata.
«Nuestra membresía enfatiza nuestro compromiso con Latinoamérica, donde hemos realizado inversiones significativas en nuestras operaciones en los últimos años. Ésta nos ayudará a fortalecer la cooperación y compartir nuestra experticia con actores clave, lo que esperamos contribuya a desarrollar la industria de la aviación en la región. Esperamos tener una colaboración exitosa con ALTA y sus miembros».