Estuvimos viendo en estos últimos meses que Ryanair pasó de ser la compañía «modelo» en el segmento low cost a ser señalada como el anticristo mismo pro la industria. La misma que era indicada como la aerolínea líder en Europa, se encontró con que su imagen se resquebrajó, tras las cancelaciones forzadas por la mala programación de pilotos. Lo habíamos tratado en este post y en algunos posteriores.
En estas últimas semanas, las presiones de los pilotos que trabajan para Ryanair para sindicalizarse globalmente fueron creciendo, y ganando virulencia. Hasta que llegó el día en el que las tripulaciones de Ryanair con base en Irlanda encendieron la mecha de las protestas y hay riesgos serios de que se extienda. Los comandantes de la aerolínea con más pasajeros de Europa que tienen base en Dublín, agrupados bajo el sindicato irlandés Impact, votaron por abrumadora mayoría hacer una huelga de 24 horas el próximo día 20 de diciembre. Tras la confirmación de este paro, el sindicato alemán Vereinigung Cockpit (VC) invitó a sus pilotos a sumarse a las reivindicaciones, aunque en su caso, proponen llevar a cabo la huelga después de Navidad. Otras agrupaciones de Italia también han organizado ya protestas, en su caso, paros de cuatro horas el 15 de diciembre.
En Irlanda, el 94% de los pilotos contratados directamente por Ryanair y que son miembros de la Asociación Irlandesa de Pilotos de Líneas Aéreas (IALPA, por sus siglas en inglés) —que forma parte del sindicato mayoritario Impact—, respaldaron llevar a cabo la protesta del próximo día 20 de diciembre. Es decir: quedarían al margen de la protesta los pilotos que trabajan como autónomos, un sistema que Ryanair usa con mucha frecuencia. Según The Irish Times, la aerolínea cuenta con 360 pilotos en Dublín, de los que 84 tienen contrato directo y, por tanto, hacia los que iría dirigida la convocatoria de huelga del 20 de diciembre.
Ryanair, por su parte, señaló este martes en un comunicado que la dirección tratará de hacer frente a las posibles cancelaciones y criticó la medida tomada por este grupo de trabajadores en los días precedentes a la Navidad. «Ryanair cree que las posibles cancelaciones estarán provocadas por un número pequeño de pilotos que han presentado ya la solicitud de rescisión de contrato o que prevén dejar la compañía en breve, por lo que les importan poco las molestias que causen a sus compañeros y a los pasajeros», indicó en la nota.
Los representantes de los trabajadores se vienen quejando desde hace mucho tiempo de que Ryanair no ofrece a los pilotos el salario ni las condiciones laborales propias de otros competidores. Además, el sindicato Impact de Irlanda reclama que exista la posibilidad de tener una representación global en toda Europa, un comité paneuropeo, y no segmentada en bases, algo que siempre ha rechazado Ryanair, que negocia condiciones en cada centro regional.
«Los pilotos empleados directamente en virtud de contratos irlandeses, en su mayoría comandantes de vuelo, dejarán de trabajar, lo que provocará interrupciones o costos significativos para la empresa», asegura Impact en su comunicado.
La amenaza de huelgas comienza a extenderse por otras partes de Europa. El poderoso sindicato de pilotos alemanes Cockpit aseguró este martes que sus asociados también van a reclamar a Ryanair mejoras salariales y de condiciones, aunque en su caso insistieron en que no interrumpirían los vuelos durante las vacaciones de Navidad. Ofrecieron a la compañía abrir negociaciones para evitar la huelga.
Cockpit dijo que sus pilotos querían «forzar el inicio de las conversaciones para crear empleo y pagar condiciones a los pilotos de Ryanair en línea con el mercado». En principio, sus protestas comenzarían después del 26 de diciembre. En Alemania toman como parámetro los salarios que paga la aerolínea de vuelos vacacionales Tuifly, que opera una flota de Boeing 737, al igual que la empresa de Irlanda. Según datos de la escuela de pilotos alemana Piloten Ausbildung, un piloto de Tuifly gana de media 2,4 veces más que un capitán de la low cost irlandesa.
El descontento también es palpable en Italia. Allí hay algunas protestas programadas ya para el 15 de diciembre, con paros de cuatro horas, a partir de las 13.00 horas. En aquel país los pilotos ya anunciaron protestas hace un mes, aunque no se concretaron todavía.
![Resultado de imagen para ryanair pilots strike](http://i.dailymail.co.uk/i/pix/2017/09/20/00/4472D45800000578-0-image-a-1_1505865519024.jpg)
El círculo de conflicto se cierra sobre la compañía de O’Leary, que durante mucho tiempo destrató y explotó a sus tripulaciones. En un contexto en el que el activo más importante de una línea aérea son sus pilotos, por la escasez y la dificultad para incorporar nuevos al ritmo que la industria necesita, Ryanair se enfrenta al dilema de ceder o enfrentar paros que compliquen al menos en parte, el panorama económico de la empresa. Aún con la ola de cancelaciones sufrida ultimamente, las ganancias de la empresa subieron un 11% interanual. Esperemos que se pueda llegar a mejores condiciones laborales, para beneficio de todas las partes. Pero principalmente, de pilotos y pasajeros.
Fuente: El País
Cuando sumas esto “Ryanair cree que las posibles cancelaciones estarán provocadas por un número pequeño de pilotos que han presentado ya la solicitud de rescisión de contrato o que prevén dejar la compañía en breve, por lo que les importan poco las molestias que causen a sus compañeros y a los pasajeros” a esto otro «Según The Irish Times, la aerolínea cuenta con 360 pilotos en Dublín, de los que 84 tienen contrato directo», te queda claro que parte esencial de la estrategia de negocios de Rynayr como Low Cost es la explotación de su personal.
Llamémosle «interpretación creativa de las normas laborales.»
Que genial el nombre del sindicato de pilotos alemanes. Algo de lo que tambíen tenemos que aprender acá. A nombrar copado.
Un sindicato con siglas como ROTATE: Representantes Organizados de los Trabajadores Aeronáuticos con Tendencias Especiales.
Como vos decís, el hilo se corta por lo mas fino, y los principales perjudicados son los pasajeros. Aunque, si no están dadas las condiciones laborales mínimas para el piloto, hay que apoyar. Puede que suene feo, pero si a mi le «explotan» en el laburo, o me voy o peleo para mejorar.
Consecuencia de todo esto? Precios mas altos, para mejorar salarios. Para agregar pilotos asi se asignan horas de descanso, y de vuelta, quien paga? El pasajero.
Saludos
Yo creo fervientemente en la necesidad de buenas condiciones laborales para pilotos y tripus. No importa si cuesta un mango más. Low cost no debe lograrse bajo condiciones inseguras de operación. Creo que hay un piso de ganancia, y hoy por hoy Ryanair gana toneladas de plata. No le cambia el panorama sumar 5% más de pilotos.
Un 5% en una compañía que gana centavos es muchísima plata… Lo que a uno en la lógica le parece simple, a los accionistas no le causa gracia.
Se hicieron muy grandes y ahora empiezan a tener menos amigos que le gustaría verlos caer.
Los pasajeros cuando pagan mucho más barato saben que se arriesgan a estas cosas. Es asumir el riesgo.
Y… esto de la no sindicalización no podia aguantar mucho más, sobre todo en Europa.
Totalmente. Tiraron tanto de la cuerda…