Como cada tanto, en este espacio de aviación hay que hablar de estas cosas. Hay que terminar agradeciendo a la suerte, y haciendo el mismo llamamiento a la cordura. Esta vez, por dos razones.
Esta mañana temprano, veía este tuit de Facundo Landívar, periodista:
Acá se pudrió todo, la gente sale a la pista a buscar las valijas. Caos mal. pic.twitter.com/sSHsSWcfVY
— Facundo Landívar (@flandivar) 23 de diciembre de 2017
El contexto es simple: con la tormenta de anoche, en Ezeiza estaban paralizadas las operaciones de rampa. Esto provocó la ira incontenible de los pasajeros, que abrieron una puerta para llegar a la plataforma y recuperar sus valijas, ya que los inoperantes empleados de rampa no estaban trabajando.
Sí, así como lee.
Déjeme pasarlo en limpio: Como en cada aeropuerto del mundo cuando hay tormenta con actividad eléctrica, las operaciones del personal autorizado a operar en plataforma se suspenden, porque hay serios riesgos de recibir el impacto de un rayo. Exagera Diazpez? Créame que no. Veamos.
Este operario zafó de casualidad, y se recupera de serias quemaduras. Pero hubo otros casos en los que no terminó bien.
Uno podría pensar que estos dos son casos aislados, pero no.
Y si le hace esto a una plataforma…
Pero acá, en los aeropuertos locales, la culpa es de los operadores de rampa. Que son vagos, que no quieren trabajar. Acá la gente se ampara en el supuesto anonimato de la masa, y sale a plataforma a recuperar sus valijas. Los mismos pasajeros que se comen un vuelo cancelado y aeropuerto cerrado en París con una templanza de monje budista, acá no pueden esperar una hora (dos, cinco, doce) porque un trabajador sigue una reglamentación que mitiga riesgos de accidentes. Y deciden tomar cartas en el asunto. Y el día que pase una tragedia, ahí sí: empezamos el operativo clamor, la toma de conciencia, la búsqueda infructuosa de responsables. El pedido de justicia. De castigo a los culpables.
Responsables y culpables. Volveré sobre eso en un momento.
La otra situación, que requiere de responsables y culpables, es lo que le pasó al LV-FQZ, aproximando a Aeroparque ayer. Como ya vimos y hasta anticipamos, uno de sus motores ingestó un drone.
Otra vez, de casualidad, no terminó con el motor roto del todo: el análisis boroscópico del gaspath determinó que no hubo daños en el circuito interno, y sólo implicará un recambio de álabes. Pero nuevamente, la suerte que interviene a favor.
Cuáles son las chances de que un drone voltee un avión? Cercanas a nulas. Cuáles son las chances de que un pasajero juegue a Indiana Jones por una valija despachada y justo le pegue un rayo? Es un juego de posibilidades.
Lo que sí, estadísticamente, mientras más veces pasen estas giladas, más chances de que salga mal y terminemos todos llorando gente. Y se aplica a todas las áreas de la industria aerocomercial: desde las frecuencias saturadas hasta el imbécil que opera un drone en cabecera de un aeródromo. Mientras más veces hagamos las cosas mal, las chances de que eso tenga consecuencias aumentan proporcionalmente.
Y hablábamos antes de responsables y culpables. Culpables son los que generan el riesgo: el nabo del drone, el pasajero que no puede esperar. Pero el responsable es la PSA, que cuando hay lío con los pax, desaparece y deja librado a la buena de Dios a los empleados de mostrador, que son víctimas de agresiones varias por cumplir con su laburo. Simplemente por eso, por la arrogancia y la prepotencia soberbia de un gil que cree que pagar un pasaje de avión le da derecho a considerar que tiene esclavos que deben cumplir con su voluntad.
Es responsabilidad de la PSA detectar, perseguir y procesar a los que operan drones que ponen en riesgo la operación aérea, incumpliendo reglamentación vigente. Es responsabilidad de la PSA garantizar que las áreas de acceso restringido de un aeropuerto sean respetadas. La PSA lo único que sí sabe hacer cumplir es la prohibición de sacarle fotos a los aviones. Ah, eso sí. Para eso, son el Seal Team Six.
Es hora de cortar con hacerse el otario, hacer lo que corresponde y entender que la seguridad operacional no es joda. Es eso, o intentar adivinar cuándo va a pasar aquello que no queremos que pase, mientras hacemos todo para que ocurra.
Hagan sus apuestas.
Tan fácil es para una persona cualquiera acceder a la rampa? Para sacar valijas o para cualquier cosa. Mas allá de lo que mencionas del mal trato al personal del aeropuerto, esto no entra en una categoría en la que SI debería intervenir la psa?
Absolutamente! Las áreas restringidas lo son por algo. Y la autoridad que vela por el cumplimiento de la restricción es la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
La desgracia del ser argentino. Desafortunadamente esa falta de seriedad viene de lo más profundo. En los países que se consideran serios, cuando hacen una huelga los discuten a fondo, miden todas las consecuencias, lo negocian nuevamente y ante la infructuosidad reiterada muchas veces, entonces hacen paro. Por lo tanto si te agarra un paro en unos de esos países, además de no entender las verdaderas razones, no tenés más que comértelo, tal como hacen los locales. Ahora bien, en nuestra grandiosa argentina sabemos que cualquiera hace un paro por lo que se le canta, es más, si hubiera un paro en Misiones (porque despidieron a la persona subcontratada de la limpieza) seguramente también adherirán al paro ya con movilización los recolectores de basura de Tucumán y Río Negro, para solidarizarse viste?. Somos un país de gente deplorable. Entonces cuando pasa el rato sin novedades de algo, todos asumen que los están cagando. Y actúan por su cuenta, saltan la valla, abren la puerta, voltean la pared, pero ante un país donde todo está impedido por el otro, hay unos que siguen adelante, escondidos en la masa ellos también. Habrán dado avisos claros por altoparlantes de porqué no se distribuían las valijas? Porque también somos expertos en ocultar la veraderas razones: vaya a saber porqué! pero también nunca se dice al público la verdad, y a eso también estamos acostumbrados. Desaparecen todos, uno se queda en bolas con naturalidad, y ya no lo comprás así de tranqui. Que desgracia de gente en nuestro país…
Como casi siempre, concuerdo 100%. Es mas facil perseguir al otario que sacas fotos porque que arriesgarse a un empujon del inadaptado local que no puede esperar la valija. Es mas facil parar a la señora en el auto lindo, con cinturon de seguridad y todo en regla, que tener que parar a un auto medio sospechoso, no sea cosa que sean ladrones y tengamos que molestarnos en hacer nuestro trabajo.
Aprovecho para desearles a todos una muy Feliz Navidad y que continue el camino de crecimiento de la pagina que esta buenisima
Coincido, aquí no pasa nada, porque no se cumplen las reglas. Que vayan a Miami a abrir una de esas puertas, a ver qué pasa
Boludos hay en todas partes, pero acá proliferan