El pasado miércoles 14 de septiembre tuvo lugar en el Aeroparque Jorge Newbery un simulacro de accidente bajo la coordinación general de la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil).
El simulacro se planteó bajo el supuesto de un incendio en la torre de control de Aeroparque, y tuvo inicio a las 12:15, generando una respuesta inmediata del SSEI (Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios) de la Policía Federal Argentina, el SAME y dos helicópteros sanitarios de la empresa Modena para asistir a los heridos, así como de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Aeropuertos Argentina 2000 y la EANA en el accionar de las operaciones, las cuales se desarrollaron en las calles de circulación internas (Posiciones 31 1 y 2, Calle de acceso «E» y el rodaje principal entre las calles 3E y 4E), sin haberse visto afectadas las operaciones normales.
De acuerdo al comunicado emitido por la ANAC, en el Aeroparque Jorge Newbery circulan alrededor de 30.000 pasajeros por día, que se suman a las 5.000 personas que trabajan allí, por lo que el objetivo del ejercicio es «garantizar la seguridad ante una emergencia en el aeropuerto y minimizar las consecuencias a nivel humano, de los bienes materiales, edilicios y restablecer la normalidad de las operaciones en el Aeropuerto en el menor tiempo posible».
![Foto: Prensa ANAC](https://testaodp.dream.press/wp-content/uploads/2016/09/ANAC-Simulacro-Aeroparque-14SEP2016.jpg)
El jefe de Aeropuerto de la ANAC, Lic. Germán Airaldo, destacó «el trabajo conjunto de todos los participantes y la importancia de este tipo de acciones para llegar preparados ante cualquier eventualidad porque nuestra prioridad es la seguridad dentro del aeropuerto, tanto de los trabajadores como de los pasajeros».
Estos procedimientos se enmarcan dentro de las normas y recomendaciones de la OACI y se realizan parcialmente cada 6 meses y de manera general cada 2 años.